QUE HACEMOS...
NUESTRA MISIÓN ES ALIMENTAR A MÉXICO
Alimentos
SIN Sobras es una startup de carácter social que aprovecha la pérdida y
desperdicio de alimentos, para establecer tiendas que permitan revertir la
inseguridad alimentaria del país y el desperdicio de alimentos
mediante:
- Recuperación, selección y redistribución de alimentos
- Tiendas y/o puntos de venta
- Acuerdos e intercambios equitativos entre los productores,
empresas y mercados de alimentos
- Capacitación y concientización de las comunidades
- Innovación y uso de tecnologías limpias
En
Alimentos SIN Sobras brindamos bienestar a las comunidades rurales y periferias
urbanas de México que sufren inseguridad alimentaria, distribuyendo alimentos
en las cantidades y precios adecuados, además creamos conciencia
sobre el desperdicio de alimentos y generamos un valor económico y
social a nuestros proveedores (empresas generadoras de excedentes
alimentarios) y clientes.
BENEFICIOS DE ALIMENTOS SIN SOBRAS
SOCIAL
La
misión es ser una startup social que beneficie a más de una familia en México,
por lo que hemos desarrollado un plan que garantice la alimentación adecuada de
sus clientes y que además sea el alimento que ellos reconocen como el único y
necesario para su bienestar.
ECONÓMICO
Generamos
valor económico por partida doble, es decir beneficiamos a los productores y
empresarios dedicados a la elaboración de alimentos mediante la compra de
aquellos excedentes alimentarios que serán desechados por cuestiones de
calidad, apariencia, tecnificación de sus procesos, entre otros; Y a
nuestros clientes y/o consumidores quienes por desigualdad de ingresos no
poseen los suficientes recursos económicos para alimentarse, es decir ofrecemos
alimentos cuyo valor económico se encuentra por debajo de su precio estándar, propiciando
accesibilidad y disponibilidad a una alimentación sana.
AMBIENTAL
Nos
preocupamos por el medio ambiente y sabemos que la pérdida y desperdicio de
alimentos genera efectos negativos sobre él, es por eso que nos comprometemos a
fomentar el cuidado de los recursos naturales y la biodiversidad (agua, suelo,
aire, flora y fauna) evitando el desperdicio y perdida de alimentos.
NUESTRO EQUIPO
Eduardo Ortiz, Emprendedor y fundador de Alimentos SIN Sobras
Eduardo es un especialista en materia de transformación y conservación de los alimentos, con experiencia laboral en la industria de producción masiva de alimentos (sector privado), académicamente destacado en sus estudios universitarios. Actualmente preocupado por los efectos negativos que atraviesa México en materia de pobreza, desigualdad social, desempleo e inseguridad alimentaria.
Eduardo sabe que la inseguridad alimentaria debe ser atacada de raíz y para que eso suceda es necesario crear alianzas estratégicas que permitan liderar un modelo de negocio en pro de la población más vulnerable del país, cree que el mundo necesita ser valorado como una persona que posee derechos vitales para su supervivencia y su funcionamiento es por eso que busca integrar de manera sistematizada los sectores más importantes para un desarrollo funcional y constante tales como la sociedad, el medio ambiente, la economía y la educación.
¿Cuáles son sus funciones?
Es el responsable de liderar la organización y diseño de Alimentos SIN Sobras, es decir, busca encontrar soluciones y accionistas que beneficien a la organización y que además persigan el mismo objetivo social y compromiso por el rescate de los alimentos.
¿Qué es lo mejor de trabajar como emprendedor?
Enfrentarse y superar los obstáculos que intentan frenar o limitar a nuestra startup, ¨algo increíble de esta iniciativa es que todos los días aprendemos algo nuevo y todos los días trabajamos con personas dedicadas a un mismo fin¨, ser parte de este equipo significa comprometerse seriamente con el futuro del país.
Facebook: Lalo Ortiz
Clara Rosales, Emprendedora y fundadora de Alimentos SIN Sobras
Clara Estela es una especialista en transformación y seguridad alimentaria, con experiencia en campo al brindar capacitaciones y asistencia técnica directamente a productores de blueberry, maíz, cebada y huertos de traspatio. Además ha participado en el diseño e implementación de proyectos en el sector agropecuario. Ha laborado para gobierno del estado de Hidalgo y Puebla en programas de desarrollo territorial y social, lo que le permitió interesarse por la seguridad alimentaria de las regiones más vulnerables.
Estudió una maestría en seguridad alimentaria con la intención de realizar acciones que contrarresten la inseguridad alimentaria en la que se encuentra México, el trabajo actual respeto al tema es infinito pero se debe comenzar con acciones prioritarias, eficientes y eficaces que reflejen en un mediano plazo una diferencia significativa o impacto en múltiples sectores y principalmente en el acceso a alimentos. Es por esto que nace la idea de alimentos sin sobras teniendo en cuento los fines anteriores al utilizar aquellos alimentos que se consideran desperdicio alimentario.
¿Cuáles son sus funciones?
Es responsable de liderar la organización y de establecer relaciones con productores locales para cada tienda, definir la localización estratégica de la tienda, designar las actividades de cada colaborador y establecer las metas en cada etapa.
¿Qué es lo mejor de trabajar como emprendedor?
Realizar algo que me gusta, con un fin direccionado a la sociedad, que permita mejorar las condiciones y calidad de vida de la población. Poder enfrentar y vencer miedos, así como dudas que surgen a lo largo del camino y sobre todo diseñar estrategias que han echo que la organización continúe y se fortalezca.
Comentarios
Publicar un comentario