APROVECHAMIENTO DE ALIMENTOS
- Alimentos perecederos (frutas y verduras)
- Productos cárnicos
- Granos y semillas
- Alimentos mínimamente procesados
- Alimentos procesados y ultra procesados
ALIMENTANDO FAMILIAS
La startup contempla alimentar a la población más vulnerable del país (aquella que no posee ingresos suficientes para acceder a la canasta básica), mediante un sistema de compra y venta de alimentos (tiendas) en la que los beneficiarios puedan acceder y disponer de alimentos, estos alimentos son los que ellos requieren para una vida sana y de calidad, sabemos que en México existen muchas tiendas que ofrecen alimentos sin embargo en la gran mayoría los costos son altos y en algunas otras el consumidor prefiere comprar productos similares porque son mucho mas baratos, es por eso que alimentos sin sobras busca abastecer alimentos que el consumidor reconoce como alimentos de calidad, adecuados en sus precios y nutritivos para su familia.
UBICACION DE NUESTRAS TIENDAS
Alimentos SIN Sobras se ubicara en zonas rurales y periferias urbanas de los estados de México, lo que hemos diseñado es una red de tiendas locales en donde el consumidor sea tratado cordialmente y con las estrictas medidas de seguridad e higiene. Las tiendas se ubicaran estratégicamente según las características sociales y económicas de la población. Nuestro sistema de recolección de alimentos permitirá abastecer todas las tiendas disponibles en México.Como primer etapa (prueba piloto) se ha contemplado establecer la primer tienda en el estado de Hidalgo, continuando con Puebla y Ciudad de México, con forme la expansión, escalamiento, reconocimiento y éxito de la startup estableceremos una tienda en cada estado de México y en el transcurso de los años más de una tienda en las comunidades y zonas mas lejanas del país.
EL DESPERDICIO DE ALIEMNTOS
En México se desperdician 20.4 millones de toneladas de alimentos cada año, un promedio de casi 158 kilos por persona, estimando una pérdida económica de 491,000 millones de pesos, aproximadamente el 2.5% del Producto Interno Bruto del año 2017. Actualmente el desperdicio y pérdidas de alimentos provocados por la pandemia y otros efectos en el campo, transporte, comercio y consumo, se deben principalmente a accesos limitados a insumos productivos, falta de transporte, aumento en el precio del transporte, cierre de fronteras, caminos y comercios, sobrestock, compras de pánico e interrupción a programas escolares.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cómo garantizan que los alimentos sean adecuados para el consumo humano?
Nuestra startup esta especializada en calidad e inocuidad de los alimentos, a través de normativas y estándares de calidad aseguramos que ningún producto cause daño a la salud de los consumidores, reconocemos que es uno de los pilares más importantes a cuidar y es por eso que recolectamos alimentos cuyo índice de maduración o vida útil es apta para el consumo, además mediante una etiqueta recomendamos que el alimentos se consuma lo mas pronto posible esto para evitar problemas de salud y desperdicio de alimentos.
¿Cuánto cuestan sus productos?
El precio de nuestros productos se adaptara según las condiciones en las que se encuentre el alimento, la demanda de este y la cantidad de producto que se tenga en el almacén, seguramente encontraras alimentos al 50% de descuento en comparación al que tú encuentras en un mercado o tienda convencional. Por ultimo es posible que no todos los productos tengan un valor económico, así que, si tu encuentras algún producto etiquetado como ¨producto gratis¨ no dudes en agregarlo a tu canasta de compras.
¿Dónde opera Alimentos SIN Sobras?
La startup estará ubicada en su primera etapa (fase de prueba) en el estado de Hidalgo, y posteriormente conforme se incrementen los ingresos se instalaran y operaran mas tiendas en toda la republica Mexicana esto para asegurar la alimentación de la población del país
¿Cuál es la diferencia que tienen frente a los bancos de alimentos que existen en México?
Nos diferenciamos por muchas razones:
- Ofrecemos alimentos que las personas necesitan y reconocen como su principal fuente de alimento (no ofrecemos despensas o kits que muchas veces poseen alimentos similares o que simplemente el consumidor no necesita).
- En nuestro caso la obtención de nuestros productos se da a través de un intercambio económico, favoreciendo a las personas encargadas de la producción de alimentos (productores y empresas), nuestra startup reconoce que existe una pérdida económica por el desperdicio de alimentos y por esta razón entendemos que el producto no puede ser donado.
- Somos una empresa socialmente responsable que a través de un modelo de negocio favorece tres pilares importantes del país: La población (consumidores y productores de alimentos), la economía del país y el medio ambiente.
- Ofrecemos capacitación y movimientos de concientización sobre el desperdicio de alimentos y el consumo de nuestros alimentos.
- Ofrecemos una logística de distribución y marketing mucho más especializada en cumplir los objetivos de nuestra startup.
- Estamos comprometidos en mantener nuestra esencia social sin fines políticos que muchas veces pone en juego la imagen de los movimientos sociales.
- Somos la mejor opción para revertir la inseguridad alimentaria de México.
Comentarios
Publicar un comentario